Sinopsis
Enric Marco se erigió como portavoz de los antiguos deportados españoles en los campos nazis al inventarse un pasado como prisionero y creando un pedigrí de militante antifranquista. Su impostura fue descubierta por un historiador en vigilias de las conmemoraciones del 60 cumpleaños de la liberación de los campos, el 8 de mayo de 2005. Enric Marco se suma a la lista de impostores que afirman haber experimentado la deportación, cosa que nunca vivieron, como Benjamin Wilkomirski, Micha Defonseca y otros. Aun así, en España, su fraude adquiere una dimensión particular, pasando de ser un simple hecho a convertirse en un importante tema social, sacudiendo un país donde el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial está ampliamente relegado al olvido.
A pesar de sus resistencias y su disgusto hacia el personaje, el escritor Javier Cercas finalmente se sumerge en esta historia con tres preguntas que lo atormentan: “¿Por qué Marco mintió sobre uno de los crímenes más atroces de la humanidad? ¿Por qué lo creyeron? ¿Por qué su caso lo perturba tanto?”.
Durante nueve años, Cercas investiga al hombre, hace entrevistas con todos los protagonistas del caso, recopila documentos en una investigación incansable de la verdad. Un material de una riqueza inesperada al cual tenemos un acceso sin precedentes, en el que la directora Catherine Bernstein sumergirá al espectador –diez años después de la publicación de la novela y dos años después de la muerte de Enric Marco– en el proceso creativo, tanto apasionando como agotador, del escritor, y las preguntas que nos plantea tanto como individuos como sociedad.
Equipo
Dirección: Catherine Bernstein
Guión: Catherine Bernstein i Isabelle Pandazopoulos
Producción: Clara Vuillermoz i Albert Solé
Director de Fotografía: Jérôme Colin
Sonido en Directo: Maria Riazuelo
Montaje: Florence Jacquet
Postproducción de Sonido y Mezclas: Amélie Canini
Música Original: Antoine Glatard
Estrena del documental: Brain Film Fest 2025